martes, 26 de mayo de 2009

Maratón de Dominion


Durante ya no sé ni cuántas horas (aproximadamente 17; y no, no estamos tan enfermos, hicimos pausas para comer y cenar), estuvimos en el Laberinto unos cuantos amiguetes en familia jugando al Dominion.

Desde mi punto de vista, es el juego del momento. Todos pensamos que nos íbamos a hartar al cabo de varias horas, pero todo lo contrario: el vicio ha crecido. Los que no hayáis jugado, TENÉIS que probarlo...

El que se suscribe está orgullosísimo de obtener un 4º puesto, más si cabe que jugué menos horas (unas 11), y sobre todo del balance final: 8 ganadas de 14 jugadas.


(Segunda foto: cortesía de la autodenominada "embajadora del caos" y su alegría por su medalla de plata...)

lunes, 25 de mayo de 2009

Pirineos passion

Hace una semanita unos cuantos afortunados tuvimos la suerte de pasar unos días en los Pirineos. Además del buen ambiente reinante (grazie mille a tutti), de los buenos manjares pese a que llegaron en los últimos días y del clima respetuoso con nuestra visita, tuvimos varias actividades, a saber:
- Senderismo por Ordesa: la ruta del valle de Ordesa es algo que todo buen amante de la naturaleza debería hacer alguna vez en su vida. Hayas, cascadas, circos, verde, y el premio final de la cola de Caballo.
- Barranquismo: mi bautismo fue muy divertido, pese a los temores iniciales. El rappel no es demasiado difícil, y compensa las vistas desde debajo de la cascada. Toboganes y saltos completaron el circuito, dejándome con ganas de repetir. Además, el modelito del neopreno (como se puede ver en este gráfico) no tiene precio...
- Rafting: el gran descubrimiento. Bajar el río Ara, uno de los dos únicos de nivel IV (sobre 5) de España en su época de máximo caudal fue acojonante. De esto sí que tengo aún más ganas de repetir... Fijaros en las fotos que nos tiraron, menudos rápidos...

Como siempre, dejo aquí las fotos del viaje.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Estoy loco por el tenis *

* me encanta su juego tan emocionante...

Como últimamente veo tenis por un tubo, no dejé pasar la ocasión de ir a ver una jornada a la Caja mágica del Masters 1000 de Madrid.

No tuve la suerte de poder ver a ningún español (seguro que hubiese tenido más ambiente), pero pude disfrutar de la magia de ver tenis en directo y de las instalaciones que se han montado para el torneo, que son acojonantes.

Os dejo unas pocas fotos aquí de la jornada. Los más forofos del tenis, a ver si averiguáis quién es quién...

Mayo cordobés, jarana segura...

Pongo una reseña a la estupenda visita del segundo fin de semana de mayo para relatar nuestra visita a Córdoba durante esa especial cita que supone la Cata.

No, no es profesional y no se escupe el vino después de probarlo, se engulle todo como si lo fuesen a prohibir... Jóvenes, jóvenas, abuelas, abuelos, perros y farolas se juntan en un recinto pequeño a beber vinos andaluces de toda índole, desde el blanco más áspero al Pedro Ximénez más dulzón y masticable.

De pasada hubo también un paseíto por la Judería y aledaños, viendo algún que otro patio (la marabunta de gente no dejaba ver muchos).


Como siempre, en toda escapada allá abajo no faltaron los puntales de la gastronomía cordobesa (salmorejo, flamenquín, berenjena...), y la inestimable labor del otaku-aborigen como anfitrión...

jueves, 30 de abril de 2009

De tierras vascuences y aledañas...

Con cierto retraso pero sin olvidar un ápice (es lo que tienen los buenos viajes, que no se pierden los detalles), paso a relatar brevemente la incursión de cierto trío de gallardos mancebos (...) en tierras norteñas durante esos días semanasanteros que tan bien vienen para huír al norte y evitar los integrismos sureños.

El viaje tuvo como epicentro esa gran urbe burgalesa enclavada en un precioso valle que es Villasana de Mena (lo reconozco, he engalanado la frase para que cierta nativa del lugar no me agreda cuando lea esto). De ahí partieron excursiones al salto del Nervión, al castillo de Butrón, la ermita de Gaztelugatze, pueblecitos como Getxo, Bermeo... y la gran Bilbao y sus excelsos pintxos. Y en los mejores momentos siempre acompañados de las dos sonrisas aborígenes con sendos desparpajos por sombrero (lo sé, en cuanto me arranque las extremidades, pelota total).

Os cuelgo aquí las fotos del viaje por si estáis aburridos...

jueves, 26 de marzo de 2009

Démosle al tiesto un poco...

No, no me refiero a ninguna bebida alcohólica. Me refiero a utilizar un poco el cerebro, y emplear ese lado izquierdo y su querida lógica para resolver una serie de puzzles/jueguecillos que requieren pensar un poco. Todos conoceréis el sudoku, y estaréis hasta las narices ya de él; si os gustó (o incluso todavía os sigue gustando), disfrutaréis con éstos:

- Nurikabe: Se trata de ir rellenando el tablero de casillas "blancas" con casillas "negras", de tal manera que al final todas las negras estén interconectadas, y que los números que hay formen parte de islas NO conectadas. La wiki os lo explica mejor en su enlace.

Tenéis un buen surtido de ellos aquí, y de distintos tamaños. Probadlo, que es muy bueno...

- Light-up: En una cuadrícula tenemos una serie de casillas negras, algunas con un número escrito. El objetivo es ir colocando bombillas, de tal manera que todas las casillas blancas se iluminen (una bombilla ilumina hacia arriba, abajo, derecha e izquierda hasta toparse con una casilla negra). No está permitido que una bombilla ilumine otra (lo que viene a querer decir que 2 bombilla coincidan en una fila o columna sin casilla negra de por medio), ni que haya más bombillas tocando una casilla con número de las indicadas en ese número (vamos, que si tenemos una casilla con un 1, por ejemplo, de las 4 casillas que la rodean solamente una de ellas podrá tener una bombilla).

Podéis empezar a probar aquí (y vienen explicadas un poco más las normas si le das a What am I supposed to do?

- Nonogramas: aquí viene muy bien explicado. Y, aparte de los ejemplos que vienen en esa misma página, podéis encontrar muchos aquí.

Por ahora, esto es todo. Pero hay muchos más; si os apetece conocerlos, preguntadme...

viernes, 20 de marzo de 2009

Vaya semanita (de conciertos)

En la última semana he estado disfrutando de varios conciertos de diversa índole. Os cuento en orden cronológico:
- el viernes pasado tuve el privilegio de asistir al estreno en España de "Los premios Mastropiero".


Mis adorados argentinos locos, les Luthiers, nos deleitaron con sus clásicos juegos de palabras, instrumentos inverosímiles y sus tablas en el escenario para estar partiéndonos la caja de risa durante más de hora y media.

Algún alma caritativa ha colgado el espectáculo entero en el youtube en 11 fragmentos; por si queréis ver un cachito, os pongo el primero de ellos:



- El lunes pasado vi por tercera vez al genio pirado de Goran Bregovic y su banda: un percusionista, 5 vientos, 4 cuerdas, coro de 2 búlgaras y coro clásico de 6 tíos. La verdad es que acojona ver a 18 en un escenario... Alternó estupendamente canciones "bullangueras" del último disco, con piezas antiguas y con canciones de su ópera, aprovechándose del pedazo coro que tenía.

Os dejo una pieza del último disco, aunque está sin imágenes...



- Por último, un concierto íntimo, muy vocal y demostrando el torrente de voz que gasta, el martes vi por primera vez a Aynur. El vídeo siguiente es bastante descriptivo, pese a que el sonido no es el mejor posible.

martes, 10 de marzo de 2009

Toulouse et Carcassonne

El fin de semana pasado, seis locos seis deambularon por el sur de Francia con resultado crítico en risas, buen comer, arquitectura...

Sobre Toulouse, decir que esperaba algo más; sí que es una ciudad que merece un paseo por el centro y la ribera del Garona, pero en general me pareció un poco descuidada y hasta cochambrosa en algunas zonas, en especial las orillas del río. Y la condensación de ladrillos por metro cuadrado es brutal; hasta las iglesias las hacen con ladrillo... Ahora bien, las crèpes que te ponen son una barbaridad, especialmente si vienen aderezadas con una sidra normanda...

En cuanto a Carcassonne, resulta obvio decir que me encantó, pese a que no fuese mi primera visita a la ciudadela. Torretas, murallas, iglesitas, barbacanas... muy chulo, oiga.

Y en la propia Carcassonne nos metimos entre pecho espalda durante lo que iba a ser una comida "tranquila", un cassoulet que nos dio energías, incluso demasiadas...

Os dejo el enlace aquí con las fotos del viajecillo.

viernes, 13 de febrero de 2009

refrito de series

Últimamente tengo el séptimo arte (o séptimo vicio, como el programa de la SER) pelín abandonado en detrimento de las series. Así pues, os comento un poco lo más decente que he visto últimamente:

The big bang theory
Siguiendo la línea de "The IT crowd" (que ya comenté en un post anterior), tenemos a dos físicos metafrikis, cuya vida cambia en el momento en que un pibón se muda al piso de enfrente. Arranca un poco floja, pero poco a poco va teniendo momentos muy divertidos. Los arranques maniáticos con parrafada incluída de Sheldon son brutales...
Tenéis capitulitos para ver aquí

How I met your mother
Un cincuentón relata a sus hijos en cada capítulo momentos de su vida de veinteañero que influyeron en el modo en que conoció a la madre de los críos. Viene a tener un toque Friends, siempre con el humor "orientado" al estilo de vivir en Nueva York, etc, pero con un matiz: aparecen historias rocambolescas de sexo, alcohol... que o nos han pasado o conocemos a alguien que las ha vivido. Y claro, solamente por el legen... wait for it... dary! Barney hay que verla.

Wallander
Miniserie policíaca de 3 capítulos sobre un inspector de policía sueco, encargado de investigar los crímenes más escabrosos. No busquéis un CSI, porque, aunque se pueda tocar algún tema de pruebas y demás, lo importante de la serie es la visión humana del policía, y cómo se involucra en los casos que tiene. El prota, Kenneth Brannagh, está inmenso.

También he visto recientemente True blood y Spaced; la primera no me terminó de gustar, y la de Spaced está bastante mejor (humor inglés con cierto toque friki), aunque no me entusiasmó.

miércoles, 4 de febrero de 2009

megajuego geográfico

Para los amantes de la geografía y los viajes como yo, os pongo este jueguecito:

A ubicar ciudades, monumentos, batallas, banderas... ¡Lo tiene todo, oiga!